Avui fa
exactament set anys que un desgraciat em va atropellar (no sé si anava gat,
drogat o les dues coses, ja que va fugir com ho fan el covards). A ell que es
va botar quatre semàfors en vermell, gràcies a una jutgessa indecent, no li va passar res, a mi si, em va deixar invàlid
per a sempre. De dia primer d’agost de 2007 fins a finals de novembre de 2009
vaig passar 14 vegades per quiròfan, tres transplantaments de còrnia, un ull
cec i una cama coixa. Invàlid de per vida. Per ell no va respondre ni la
assegurança. Però som viu i amb moltes ganes de fer coses. Ni els fills de puta
ni la mala justícia espanyola no acabaran amb les meves ganes de viure ni de
fer coses.
dijous, 17 de juliol del 2014
dijous, 17 d’abril del 2014
GRAN CREU CÒSMICA CARDINAL. 21 abril 2014
En aquest moment, ( 2014 ) Júpiter
aspectará amb la primera quadratura (creixent) a Urà des de la seva trobada a
0º d'Àries, de juny de 2010, que marca el començament, el toc d'alerta de
sortida, que dispara el procés global de transformació plutonià i s'oposa a
Plutó des del grau 13-14 de Càncer, és el mateix que ocupava quan va activar
l'oposició a la triple espectació Saturn - Urà - Neptú de 1989, que va portar
l'ensorrament del Bloc del Teló d'Acer, i la fi de la URSS com superpotència,
donant origen al món "unipolar" actual.
Tornant al 2010, tindrem de nou a
Urà, aquesta vegada escoltat per Júpiter, qui exagerarà la ja difícil posició a
Àries, oposat a Saturn, que intentarà conservar les formes del passat davant de
les envestides del revolucionari Urà, que des de la seva posició de arrencada
en 0º d'Àries (i en conjunció amb Júpiter) gaudirà d'energia renovadora de sobra,
potser massa, en excés, sobretot amb la posició de Saturn al davant qui
intentarà sufocar l'incendi, essent finalment Plutó el vector resultant
d'aquest desencontre, que respondrà a la crida de Saturn, la seva disposició
(Plutó a Capricorn), per gestionar la figura .
L'estructura Saturn - Plutó - Urà de
2010, hauria de coincidir amb un període de gran aixecament sociopolític, de
desestabilització i de crisi. Aquest període apareix com la més amenaçadora
estructura planetària en els primers 40 anys del s. XXI. Un moment històric on
les dificultats econòmiques culturals i polítiques arrossegades durant les darreres
dècades entren en un període que exigeix la seva
resolució.
EVOLUCIÓ: 2010 – 2014
Les conseqüències derivades del gresol que representa 2010 han produït fins ara la reforma de moviments existents, i l'aparició de nous i originals moviments socials i polítics.
Aquesta cruïlla global segurament ens
portarà cap a un horitzó més tolerant, pacífic i just, però primerament la
realitat que avui coneixem, haurà de patir els dolors del part, coexistint en
aquesta època les dues visions del món i de les nostres societats. D'una banda
la percepció que ens encaminem cap a un món més humà, més progressista, alhora
que veiem també la pitjor cara de la moneda, la intolerància, els excessos del
poder, etc.
Serà un difícil equilibri entre progressisme i conservadorisme, tolerància i feixisme, pacifisme i violència extremista. Un moment de polaritat extrema propi d'un món que s'acaba i un altre que reclama el seu lloc.
Serà un difícil equilibri entre progressisme i conservadorisme, tolerància i feixisme, pacifisme i violència extremista. Un moment de polaritat extrema propi d'un món que s'acaba i un altre que reclama el seu lloc.
Durant les fases més estretes de
l'estructura, veurem catàstrofes naturals o de qualsevol altra índole,
ensorraments financers, reformes polítiques, revolucions sobtades, etc. Tot
això dins d'un moviment global de convulsió col·lectiva, que deixarà pas a una
societat més "neta" i evolucionada, on s'esvairan models ja caducs,
per donar pas a noves formes de fer, tant política com socialment .
Pensem que durant aquest part, potser
una mica abans del mateix, primers contactes entre Júpiter i Urà, maig - juny
2010, la part reivindicativa serà important, i en alguns moments potser serà el
motor del canvi: Les exigències de canvis socials exigides per les poblacions
en un exercici de militància inesperat, però massiu, tal vegada una mica
ingenu, encara que molt combatiu i eufòric (Júpiter - Urà a Àries), es toparan
amb l'immobilisme de les classes polítiques establertes, que tractaran de
sufocar aquest corrent per tots els mitjans.
L'estructura en T suggereix un gresol
sociocultural per a aquesta època, marcada per la tensió entre innovació
visionària i estructures velles i maneres tradicionals. La societat, donant
mostra de maduresa, reivindicant a les seves classes dirigents nous models
sociopolítics.
Noves ideologies que surten a escena
i organitzacions socials que han arribat al punt crític i fan necessària la
seva manifestació col·lectiva.
El teló de fons de la figura T ve
donat per l'aspecte de quadratura entre els dos planetes més lents involucrats,
aquests són Urà i Plutó. L'orbe temporal d'aquest aspecte ens portarà fins al
2018.
Tots aquests anys seran marcats per
canvis socials, aixecaments i revolucions. Es desafiaran les estructures
culturals imperants i es transformaran. Aquest cicle Urà - Plutó és un catalitzador
que provoca canvis bruscs, almenys en pocs anys, en l'evolució cultural.
Podríem dir que la dècada promet canvis radicals, tant cultural com socialment.
Quan Urà rep un aspecte més dels altres
planetes exteriors, és a dir, de Neptú o Plutó, la innovació tecnològica
tendeix a donar un avanç enorme. Normalment aquests aspectes solen provocar
salts discontinus tecnològics, que les societats han d'assimilar i adaptar molt
ràpidament .
En aquesta ocasió partim de la
presència en la figura de l'amplificador Júpiter, qui escortarà i sembrarà a
Urà en els moments clau de l'estructura en T i donant-se la ¿"Casualitat"?
que aquesta reunió es produeix en el grau zodiacal més rellevant i dinàmic pel
que fa a l'acció renovadora cíclica, grau que conté la capacitat intrínseca i
l'impuls bàsic de les llavors en els començaments de cicle. Ens referim al
ultra energètic Punt Vernal, 0 º Àries, començament del Zodíac en repòs .
Analitzant les figures principals
d'aquests anys, començant per la d'arrencada, la T d'agost de 2010, només veig
un indici que em fa dubtar de fins on ens portarà la, sens dubte, tensa
situació del moment. I és que tota aquesta onada configuracional, de 2010 cap
endavant, té com a "teló de fons" la quadratura dels dos súper lents
Urà - Plutó, així que analitzem la seva sinastría respecte al cicle del qual
formen la primera quadratura aquests dos rellotges de la Història .
El cicle actual d'Urà - Plutó va començar a
l'última conjunció entre tots dos, que va succeir en els anys 1965 - 1966 i
veient la comparativa de cartes apreciem de nou conflictivitat. És més, la
figura d'abril de 2014 també resulta perjudicial, el problema és saber fins on
arribarà la crisi que s'obria el 2010 primavera - estiu, i quin o quins dels
detonants d'ella, i si al final tot el procés no es quedarà focalitzat en una
recrudescència, fins a nivells insospitats i desconeguts, de la crisi econòmica
que arrosseguem, ocasionat per un esdeveniment inesperat radical i
desproporcionat (Júpiter - Urà 0 º d'Àries), com un atemptat amb armament ¿nuclear?,
¿biològic?, ¿químic? de proporcions devastadores, que ens sumiria, en plena
recuperació dels indicadors econòmics (sembla que ens comencen a recuperar
tímidament), de cop a la repetició augmentada de la crisi desencadenada l'11 -
S. Però la tensió anirà en augment a partir de la trobada júpiter - Urà del
final de la primavera vinent. Una finestra que durarà diversos anys en què
veurem dificultats que repercutiran presumiblement en unes tenses relacions
internacionals amb un gran percentatge de probabilitats d'acabar en conflicte .
Lluna Nova l'1 de gener de 2014.
Aquesta Lluna Nova es produeix en el
signe de Sagitari sideral, a les 12 i quart del matí. La Lluna Nova és la unió
en perspectiva des de la Terra de la Lluna i el Sol, si bé, aquest mes
s'afegeixen Plutó i Mercuri a menys d'un grau a aquesta "unió" .
És una llunació que mobilitza molta
energia per diversos motius. Un, perquè ja, la mateixa conjunció, que és la
unió dels planetes implicats, vol dir que aquests planetes uneixen les seves
energies per donar una paleta de color més àmplia (segons les seves pròpies
energies) i més intensa. Dos, perquè aquesta conjunció poderosa forma una Creu
còsmica en el cel, que és una configuració que també incrementa l'energia molt
significativament.
Com, a
més, és començament d'any, i res és casualitat, el 2014 serà a tenir en compte
i marcarà el començament de molts canvis que es desenvoluparan posteriorment .
No serà un mes més per a molts, així
com tampoc serà un any més. La tònica és que hi haurà un abans un després, una
mort i un naixement, una regeneració, una obertura i tancament de cicle.
Recordem
que Mercuri és la ment racional, la comunicació, entre d'altres aspectes, i
Plutó és la mort i el naixement, la regeneració, l'ombra, l'inconscient i el
poder ocult que es troba en ell.
La barreja d'arquetips farà d'aquest
mes i d'aquest any nou, un en què sortiran a la llum coneixements, notícies,
situacions que, a tots els nivells, personal, social i transpersonal donaran un
tomb a la situació. Més que mai, el poder està en fer conscient, treure a la
llum o comunicar allò que, fins ara, havia estat ocult.
La descodificació o qualsevol altra
activitat o teràpia en la qual es tregui a la llum allò que, fins ara romania
aparentment ocult, més que mai, seran les disparadors de l'expressió de les
energies còsmiques i terrestres que ens acompanyen durant aquest període.
A més, com dèiem, la llunació forma
una creu, els altres braços són Júpiter a Bessons, (saviesa i ment racional i
comunicació), Mart a Verge (energia pràctica, aplicada) i, Urà a Peixos (ment
transpersonal, veritat i inconscient col·lectiu emocional). Aquesta creu és una
roda d'energia que, es portarà per davant obstacles aparentment insalvables
encara a costa de vèncer resistències que, no obstant, no seran suficients
davant aquest tipus d'energies en marxa. En alguns casos, hi haurà daltabaixos,
caigudes i derrotes de tot allò que s'oposi a l'evolució natural que els temps
que corren ens reclamen. Res ni ningú s'escapa de formar part de tot. Un tot
que sent que ha arribat el moment de materialitzar canvis, començant el camí
per fer conscient part del que, inconscientment, ens anava manejant i tenia com
a finalitat mantenir el poder ocult i fora de cada un de nosaltres.
Aquest mes, aquest any, el poder
torna a port, a la seva font. I el camí que ha triat és la comunicació, el
coneixement racional, el palpable i l'intangible .
Les emocions globals de tots, és a dir,
l'inconscient col·lectiu demana llum, i , l'inconscient és el que,
veritablement porta les regnes, per molt que, la nostra part racional, crea
dirigir les nostres vides. Tal aparença és just el que ha permès el joc fins
ara i, el joc, va canviant les seves regles poc a poc. Ser testimonis d'això
serà el nostre privilegi aquest mes, com a bestreta del que ens espera aquest
nou any que ara comença.
La Creu Còsmica del 2014.
Hi ha molts elements que col·laboren
a crear la freqüència vibracional que influeix durant un any o regeix una etapa
de vida. Possiblement, el més important
que viurem dins del 2014, serà l'alineació perfecta i total de LA CREU CÒSMICA.
Quins efectes tindrà això a nivell personal i col·lectiu.
És indubtable que aquesta alineació
promet un any de canvis profunds, continus i intensos, immersos en un 2014 que
exigirà una profunda RENOVACIÓ GLOBAL I PERSONAL.
Per donar-nos una idea de la
importància i intensitat d'aquesta alineació planetària, podem esmentar que el
moviment dels anys 60 's, es va realitzar en una alineació igual. Aquests fets
o esdeveniments (per esmentar només alguns), ens poden il·lustrar la força i
intensitat d'aquesta alineació, així com el context que mou i representa.
Que esperem per al 2014 ? .
Potser una manera pràctica i ràpida
de tenir una lleugera visió de cap a on va aquest moviment, pogués ser resumint
el 2014 en paraules claus :
L'essència
del canvi: la justícia.
La
necessitat bàsica: La llibertat i independència .
El
mecanisme: L'acció amb voluntat, perseverança, responsabilitat, compromís
i empenta.
La visió:
Anàlisi a través del pensament, la filosofia, i l'espiritualitat.
El procés: Renovació, revolució i evolució (ruptura del tradicional per començar una cosa nova).
El procés: Renovació, revolució i evolució (ruptura del tradicional per començar una cosa nova).
Els moviments dels anys 60's, ens
dóna una idea del que podem viure el 2014, els moviments socials, la necessitat
de transformar la nostra visió del món, la ruptura d'esquemes i la necessitat
de defensar el que ens ha estat arrabassat.
I si bé l'alineació astrològica és la
mateixa, hem de tenir en compte que els anys 60’s no és el mateix que el 2014,
no estem en el mateix mil·lenni, ni en la mateixa Era, no ens regeix el mateix
nivell de consciència ni compartim el mateix sistema de vida, el que pot marcar
una gran diferència en els processos. L'essència pot ser la mateixa, però LA
FORMA pot variar molt i marcar la diferència.
Revolució i Re - Evolució, no són el
mateix encara que les dues obliguen a una mobilització profunda en tots els
nivells.
Durada de la Alineació de la Creu
Còsmica.
Aquesta
alineació planetària tindrà una durada de 13 anys i s'ha iniciat el 2007
finalitzant el 2020 però el punt crucial d'aquesta alineació perfecta, es donarà
justament el 21 d'Abril del 2014. El que indica que els canvis que hem vist al
llarg d'aquests anys (des del 2007) s'intensificaran el 2014 essent molt
contundents.
L'essència del canvi.
És important no perdre de vista que
la paraula clau del canvi és: JUSTÍCIA i pel mateix, es presentarà la
necessitat de fer ajustaments en les nostres vides, començant pel PLA PERSONAL.
Què hi ha en mi, que limita el meu avanç? Que ha de ser alliberat d'arrel? La
visió clara de la nostra ombra ajudarà a tenir claredat en els punts personals
a canviar, un cop establert el canvi més immediat, aquest canvi s'estendrà Al
QUE ENS ENVOLTA qui o què limiten el meu avanç? Amb qui interfereixo a fer la
meva voluntat? És aquí on es requerirà intervenir a un nivell més gran, doncs
aquí entrem en un terreny més complicat fins on arriba el meu dret i la meva
llibertat i fins on el de les persones que comparteixen la meva vida? Fins on
complir les meves necessitats sense afectar altres? Fins on els altres tenen dret
a fer sense afectar?. Per descomptat, aquest canvi no es pot realitzar sota una
visió egoista o egocèntrica, aquest canvi ha de ser a través d'una VISIÓ
COL·LECTIVA on es busqui el què és just per a tots, tenir molt clares les
nostres necessitats personals, així com també tenir l'obertura d'escoltar i
veure per les necessitats dels altres. El tema no és que un es beneficiï
d'altres o que un es sacrifiqui per un altre, sinó que puguem establir una
convivència justa i harmònica respectant els drets i individualitat de tots i
que a la vegada, siguem respectats com a individus. Un cop guanyada aquesta
batalla, el canvi s'estendrà Al GLOBAL. Fins on els sistemes socials limiten el
nostre avanç? Fins on és possible defensar el que ens ha estat arrabassat a nivell
col·lectiu?.
El tema és veritablement llarg i
interessant i tenint en compte que serem protagonistes d'aquesta part de la
història , el converteix en un tema OBLIGAT A APROFUNDIR.
Tenint en compte que l'alineació de
"La Creu Còsmica" es refereix a l'alineació de Júpiter a Càncer, Urà a
Àries, Plutó a Capricorn i Mart a Lliura, anem a analitzar cada un d'ells a
continuació .
Júpiter a Càncer. Paraula Clau:
Espiritualitat i Misticisme.
Pots
imaginar que succeeix quan tot el misticisme, espiritualitat, saviesa,
filosofia i coneixement de Júpiter, es filtra per temps prolongat a través de
la sensibilitat, emoció i el poder receptiu de Càncer?.
Aquesta fusió pot incrementar la
nostra capacitat per veure el que va més enllà del físic. La nostra intuïció i
capacitats psíquiques poden desenvolupar molt més ràpidament sota aquesta
influència i no només això, les nostres prioritats i necessitats poden
transformar dràsticament en ampliar la nostra visió de vida. Pot néixer en nosaltres
la necessitat d'ampliar les nostres experiències, afegint elements que actuen
sobre la nostra capacitat sensorial i equilibri emocional, l'acostament a la
natura es pot tornar més important de continuar alimentant una societat
consumista per tenir més ressò en els nostres aspectes àurics i energètics.
Urà a Àries. Paraula Clau: Revolució.
Imagina el poder transformador
d'Urà, la seva capacitat de trencar amb tot allò què es tradicional per
començar una cosa nova, la seva força per crear canvis bruscos i reveladors per
renovar, revolucionar i evolucionar ràpidament unit als impulsos i l'acció
d'Àries, foc pur!.
Aquesta força pot donar com a
resultat una major facilitat en deixar el passat enrere i poder projectar-nos al
futur, deixar anar afeccions i totes aquelles coses que ja no serveixen més i
requereixen ser transformades per poder seguir un camí d'independència,
trencant amb l'estancament i la rutina, donant-nos l'empenta, avanç i
progressió, que necessitem.
Aquesta conjunció no és pròpiament
emocional o mental, simplement ACTUA i AVANÇA!. Tallant d’arrel el que no
serveix i gairebé al mateix temps, preparar la terra, per sembrar i veure
resultats RÀPIDS.
Plutó a Capricorn, Paraula Clau:
Transformació.
Imagina els canvis profunds de
l'interior mobilitzats per Plutó, ampliar la nostra consciència de qui som en
realitat en el més profund del nostre ésser, connectar amb el nostre propi jo,
la nostra essència i les experiències que requereix l'ànima per créixer.
Imagina el poder ampliar la nostra visió per veure'ns a nosaltres mateixos,
tant en el positiu com en el negatiu, el que ens agrada i allò que rebutgem i
neguem, enfrontar-nos a les dues polaritats. Aquest enfocament facilita la
nostra capacitat d'elecció, prendre el que és per al nostre bé, deixar anar tot
allò que endarrereix la nostra evolució, ajudant-nos a canviar el que no ens
agrada.
Ara imagina aquesta influència de
Plutó, en Capricorn, un signe zodiacal, que treballa en silenci, constant i
fluid SEMPRE, laboriós, meticulós,
parsimoniós, però incansable. Pots veure el tipus de treball interior que estem
realitzant sota aquestes característiques?.
La fortalesa i constància de
Capricorn es fa indispensable en aquests temps, on molts dels canvis poden ser
dolorosos, ja que molts processos de transformació signifiquen "mort i
resurrecció" només morint en nosaltres mateixos i ressuscitant, podem
donar-li pas a la RENOVACIÓ. Capricorn ens ajuda a que tot el que processem
impulsats per Plutó, el retinguem dins nosaltres i NO ho deixem anar, fins
arribar al final, amb el procés finalitzat.
Aquesta influència astrològica ajuda
a alinear el que som internament amb el que es reflecteix a l'exterior, és la
via perquè les nostres creacions materials o externes, reflecteixin el que som
realment en essència.
Mart a Lliura. Paraules Claus:
Justícia.
Mart ens dóna l'energia i el coratge
per imposar-nos per sobre dels altres, exercint la nostra voluntat per afrontar
reptes vitals que la vida ens va posant sobre la taula. Per la força que porta,
molta gent ho relaciona amb la guerra, però, no necessàriament és així, doncs
en la seva força essencial es troba l'energia creativa i l'energia vital,
poderosos elements quan s'usen al moment de defensar "el que és
nostre". Pots imaginar aquesta influència amb la recerca de l'equilibri de
Lliura?. Significaria reclamar el que és nostre i ens pertany per dret propi
amb la força necessària perquè aquesta cosa robada, ens sigui retornada. Mart
ens donaria la força per lluitar pel que creiem i Lliura ens ajudaria a cercar
l'equilibri entre dues parts, és a dir, cercant el que es més just per a tots,
restablint l'equilibri perdut.
Conclusió:
Com podeu veure, aquesta alineació, en el seu conjunt, és summament interessant, ja què elements afins i complementaris conformen una UNITAT profundament transformadora en tot sentit.
Com podeu veure, aquesta alineació, en el seu conjunt, és summament interessant, ja què elements afins i complementaris conformen una UNITAT profundament transformadora en tot sentit.
D'una banda tenim forces poderoses
que flueixen com foc pur, d'altra banda, tenim forces espirituals que
transformen totalment la nostra visió de vida. Energies masculines i femenines
en perfecta unitat, receptivitat i acció fluint al mateix temps. Pots
reconèixer aquests processos en la teva persona? Pots veure aquests processos
en els successos globals i històrics del món?.
Recordem
que la força i velocitat d'aquest procés es va iniciar el 2007 i acabarà el
2020, no perdem de vista que la part crucial la viurem en el mes d'abril del
2014. Som part d'aquest procés, som part activa d'aquesta història i és molt
més fàcil, quan la vivim totalment desperts i conscients.
Serà possible què un dels canvis sigui
el canvi de la MONARQUIA per la REPÚLICA?.
O la INDEPENDÈNCIA de CATALUNYA?.
dilluns, 14 d’abril del 2014
14 D'ABRIL
Feliç dia de la República
Visca la III República
.
Visca la III República
.
La Revolució de la Fam
Extraordinari és allò que no succeeix massa sovint.
Extraordinari és el que potser mai no ha succeït.
Extraordinari és allò que hem oblidat i que un dia torna.
Extraordinari no és una invasió extraterrestre, sinó flors creixent entre
les escombraries ...
Extraordinari és que ens governin homes honrats.
I no lladres, corruptes,
carronyaires, xupa tintes, llepaculs i feixistesdissabte, 22 de març del 2014
PRIMAVERA 2014
El Xot i Urà lideren el canvi
radical tant temps anunciat.
Júpiter a Cranc, inspira
confiança i expandeix les amistats intimes.
Plutó
al signe de la cabra ens recorda que es ben hora de renovar les estructures i
fer-les ben fermes.
La
Lluna a Escorpí ens parla de d’importància de la comunicació i la força moral
per fer les coses. Saturn a prop de la Lluna ens donarà autosuficiència.
La
Quadratura Júpiter - Urà dona eufòria. En canvi la Quadratura Urà – Plutó ens
parla de revolució.
Per
altra banda l’Oposició Júpiter - Plutó
ens planteja una renovació total de les creences (religioses, polítiques, econòmiques).
Es
comença a formar la gran creu còsmica del proper abril.
dimecres, 5 de febrer del 2014
DÉU EXISTEIX?
Déu, existeix?
1
. Tot el que existeix té una causa.
2
. L'univers existeix.
3
. Per tant , l'univers té una causa, que és Déu.
...
Per tant:
4
. Déu existeix .
5.
Si Déu existeix, llavors, segons la premissa 1, Déu té una causa.
6. Si Déu necessita tenir una causa, ja no podem considerar-lo com Déu .
6. Si Déu necessita tenir una causa, ja no podem considerar-lo com Déu .
Amb la qual cosa l'argument entra en
un cercle sense solució.
Jo, com Hume, Kant i més tard Marx i
d’altres filòsofs pens que Déu no existeix, què des de sempre ha estat una
necessitat dels homes. Necessitaven algú què els protegís i una explicació a
les coses que no entenien.
Conten una història d’un porqueret què
havia de fer la Primera Comunió i el capella que li feia la catequesis li va
demanar, Quants de Déus hi ha?. Un i només un. Li contestà el porqueret. Hi com
ho sap? Tornà a demanar el capella. Perquè si ni hagués dos ja s’haurien
barallat. I riu-te’n tu d’un porqueret que s’aixeca abans de sortir el sol i
sap el dimoni on es colga. A les possessions solen tenir cans que sempre es
barallen per què un d’ells vol comandar.
He trobat una article que el vos deix
per llegir (en castellà) és molt interessant, és tracta de les opinions de
diferents filòsofs que exposen les seves teories sobre l’existència o no de
Déu.
Jo no se filosofar com ells, però vos
donaré la meva versió de perquè pens que Déu només es una necessitat dels homes
i no existeix.
Imaginau-vos l’escena, un senyor que ha
tingut un accident amb el cotxe nou de trinques i el cotxe ha quedat per
sinistre total i en canvi ell no s’ha fet absolutament res, el trobaríeu
cridant: batuadell, me cag am tots els sants, mal devallàs una bota plena de
sant i sant Pere per tap.
Ara imagineu-vos la mateixa escena,
però amb l’home ferit greu, el trobaríeu dient: bon jesuset, maredeueta ajudau-me, verge santa, sants del cel veniu i
ajudau-me.
Això és la necessitat que tenim de Déu
o no.
Si Déu es tan bo, com pot castigar a
uns i premiar als altres?.
És
que Déu vol que l’estimin des de la por?
Si
Déu necessita imposar-se per la por es que no és Déu.
“Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias” (David
Hume)
Un hombre
entra en una habitación. Sobre la mesa hay un plato de comida. ¿Cuál será
probablemente su primera deducción? Pensará que alguien ha puesto el plato
allí, porque que el plato no ha podido llegar a la habitación por sus propios
medios. La presencia del plato indica necesariamente otra presencia, quizá no
visible, pero no por ello menos cierta: la presencia de la persona que colocó
el plato sobre la mesa.
Esta
sencilla deducción ejemplifica, a grandes rasgos, el argumento filosófico del
que vamos a hablar aquí. Al igual que el plato que está en la mesa ha sido
puesto allí por alguien, el argumento cosmológico expresa la idea de que si el
universo existe, necesariamente ha sido llevado a la existencia por alguien o
algo externo a él. Tradicionalmente se ha asumido que ese alguien o ese algo es
un ente divino (inmaterial, intemporal, omnipotente y capaz de existir por sí
mismo) ya que un ente no-divino no poseería las características necesarias que
le permitieran realizar una tarea semejante.
Obviamente,
en el ejemplo del plato sobre la mesa hay una pista clara para el hombre que
entra en la habitación, una pista que le permite deducir que alguien ha puesto
el plato allí. Esa pista es el carácter evidentemente artificial del propio
plato: un objeto que sabemos ha sido fabricado por manos humanas con la
intención de colocar comida en él. Lo sabemos porque todos y cada uno de los
platos que hemos observado en el universo tienen origen artificial. Pero, ¿qué
ocurre si el hombre entra en la habitación y encuentra sobre la mesa todo un
universo en miniatura? Su perplejidad sería comprensible.
Esa misma
perplejidad es la que siempre hemos sentido los seres humanos al observar no
sólo nuestra propia existencia, sino la del mismo universo que habitamos. En un
primer momento nos hacemos la misma pregunta que el individuo que
encontró el plato sobre la mesa —“¿quién ha colocado esto aquí?”— pero ya
no disponemos de ninguna pista sobre un posible origen artificial del universo
(bueno, hay quien piensa que sí existen tales pistas, pero eso daría pie a otra
discusión totalmente distinta que será motivo de otro artículo). Y durante una
segunda reflexión, podemos hacernos una nueva pregunta: “¿de verdad es
necesario que alguien lo haya colocado aquí, o podría haber aparecido por sí
mismo?”. Para estas preguntas básicas, hasta hoy, no existe una respuesta
enteramente satisfactoria. Sin embargo, sí se han manejado ciertos argumentos
que defienden la idea de que, como en el caso del plato de comida, la
existencia del universo demostraría la existencia de quien lo ha puesto aquí.
Para quienes
no somos filósofos, y supongo que incluso para quienes sí lo son, la cuestión
terminológica es a veces como una selva impenetrable. No todos los filósofos
llaman a las cosas del mismo modo y no siempre las etiquetas significan lo que
instintivamente podríamos deducir. Así, en frío, un “argumento cosmológico”
sería cualquier argumento que trate cuestiones relacionadas con el universo,
pero en la práctica lo usamos para referirnos a una hipótesis muy determinada:
la de que la existencia del universo demuestra la existencia de Dios. Así, no
siempre ha resultado fácil separar la cosmología de la “apologética”, o sea la
doctrina que trata de demostrar esa existencia de Dios. Cuando hablamos de “el
argumento cosmológico”, nos referimos generalmente a uno de los argumentos
apologéticos por excelencia.
¿Por qué?
Pues porque, aunque a lo largo de la historia no todas las ideas sobre el
origen del universo manejadas por la cosmología han tenido carácter religioso,
el “argumento cosmológico” sí lo tiene. Es un argumento apologético, esto es,
pro-religioso. No porque los apologistas hayan deducido de él que existe Dios
tal y como lo retratan sus respectivas religiones, sino porque han deducido la
existencia de algo que tiene algunas características similares a las que esas
religiones han atribuido a sus dioses.
De todos
modos, el objetivo de este artículo no es debatir o no la existencia de Dios,
lo cual debería hacerse a muchos otros niveles y usando muchos otros
argumentos. El único objetivo es diseccionar —por el placer de hacerlo, como se
haría con una partida de ajedrez— la posible validez de ese argumento
cosmológico. Ni refutar el argumento cosmológico serviría para concluir que
Dios no existe, ni demostrarlo serviría para demostrar que Dios sí existe. De
hecho, el argumento cosmológico es sólo uno de los grandes argumentos
tradicionales para intentar demostrar la existencia de Dios, pero ni mucho
menos el único.
Los
argumentos tradicionales sobre la existencia de Dios
Las ideas
principales que manejaba la antigua apologética eran argumentos meramente
racionales, con un fuerte componente lógico pero con una base empírica más bien
endeble. Dado que la ciencia del momento —y para ser justos, tampoco la de hoy—
podía responder con seguridad cuestiones como “¿de dónde surgió el Universo” o
“¿existe Dios?”, y la información proporcionada por la evidencia empírica a
favor o en contra era muy escasa, se buscaba en el ejercicio de la razón una
vía para encontrar esas respuestas.
Leibniz
defendía la necesidad de una Causa Primera: nada puede surgir desde la nada.
Los
argumentos tradicionales para probar la existencia de Dios pasaron por muchas
manos y muchas mentes a lo largo de los siglos, adoptando muy diversas
formulaciones e incluso distintos nombres. Pero podríamos quizá agruparlos en
tres fundamentales:
— El
argumento cosmológico, el cual afirma que la existencia del universo prueba la
existencia de Dios, ya que el universo necesita una causa para explicar el por
qué de su existencia (si el plato está sobre la mesa, es porque alguien lo puso
allí).
— El
argumento teleológico, el cual afirma que las propiedades del universo y no
sólo su mera existencia prueban a Dios, porque en dichas propiedades puede
percibirse la intencionalidad de un diseñador (si el plato es un objeto con una
forma determinada, alguien debió diseñarlo de ese modo).
— El
argumento ontológico, el cual afirma que Dios debe necesariamente existir
debido a las propias cualidades que atribuimos a ese Dios y que su
inexistencia, una vez hemos sido capaces de pensar en él, sería un absurdo (el
hecho de que consigamos imaginar que alguien puso el plato sobre la mesa,
demuestra por sí mismo la existencia de ese alguien).
Este último,
el argumento ontológico, que viene a decir “pienso en Dios luego Dios existe”
es el más abstruso y está demasiado basado en meras construcciones metafísicas
como para seguir teniendo cierto sentido en la actualidad. Fue expresado por
algunos filósofos —como el musulmán Avicena— pero refinado hasta su máximo
esplendor por San Anselmo, quien pretendía lograr una demostración puramente
intelectual de Dios, en la que usando solamente la razón y prescindiendo de
toda consideración observacional y empírica sobre la naturaleza del cosmos, se
llegase a la conclusión de que Dios existe. San Anselmo buscaba una “fórmula
apriorística de Dios”. Pero la demostración de que Dios existe solamente porque
somos capaces de pensar en él y porque podemos definirlo como concepto, es un
ejercicio tan rebuscado que no solamente los actuales apologistas lo ignoran
como argumento firme, sino que ya hubo —incluso en épocas pasadas— algunos
eminentes teólogos que lo consideraron un mero ejercicio vacuo. Hay que decir que
entre los filósofos posteriores a San Anselmo ha habido posturas de todo tipo:
desde la abierta defensa que hizo Spinoza y el aprecio que mostró Descartes, al
abierto rechazo de Hume y sobre todo de Kant. Pero en resumen podría decirse
que a partir del siglo XVIII el argumento ontológico yace clínicamente muerto,
aunque quizá algunos de sus razonamientos aún pueden ser usados —aisladamente—
con cierto éxito intelectual. Pero, como decimos, el conjunto del argumento
ontológico ha sido básicamente desestimado por la Historia.
Por el
contrario, los argumentos cosmológico y teleológico, aunque nacieron también
como construcciones casi totalmente lógicas, sí tenían y tienen bastantes
conexiones con la realidad empírica y gracias a ello han sobrevivido —mejor o peor—a
lo largo del tiempo. Decir que “han sobrevivido” no implica afirmar su validez,
pero sí implica reconocer que han seguido siendo objeto de debate y que no
están formalmente extintos. Es más, han sido activamente rescatados por los
apologistas actuales, sobre todo porque se han asociado algunas de sus premisas
a los más recientes descubrimientos científicos. A menudo se han hecho esas
asociaciones de manera muy ligera, todo hay que decirlo, pero no quisiera
adoptar una postura apriorística en contra del argumento sin pasar a analizarlo
antes. Esto, en realidad, no es más que una excusa para realizar un ejercicio
intelectual —que a algunos nos podrá parecer más o menos falaz y que otros sin
duda analizarán con mayor acierto que quien suscribe— pero que nunca ha dejado
de resultar interesante. La filosofía, como el ajedrez, fascina incluso a
aquellos que somos legos, meros aficionados en la materia. A partir de este
momento, el presente artículo se centra únicamente en el argumento cosmológico.
El teleológico, también interesante, quedará para una futura ocasión.
El argumento
cosmológico clásico
“¿Por qué hay algo en lugar de nada?” (Gottfried Leibniz)
Este
argumento, en su forma clásica, es una de las hipótesis más sencillas sobre la
existencia de Dios. Ha tenido diversos nombres, aunque en la actualidad se lo
denomina mayoritariamente como en este artículo, y a veces “argumento
cosmológico Kalam”. Esta última denominación (“Kalam”) se ha puesto de moda
porque una de sus formulaciones básicas podía encontrarse en textos del kalam,
una rama teológica medieval de la religión musulmana. La idea de que el
universo requiere necesariamente una causa sobrenatural es muy antigua y bajo
diversas formas la habían tratado los más importantes filósofos desde Aristóteles
y Platón, por lo menos. Pero fue en la Edad Media cuando las exposiciones de
este argumento adquirieron su forma clásica, ya fuese en los textos cristianos
de San Buenaventura como, muy especialmente, de Santo Tomás de Aquino —el
principal y más popular impulsor del argumento cosmológico en occidente— o en
los textos del erudito musulmán Al Ghazali, por citar un buen ejemplo en el
ámbito del Islam. El auge de las religiones monoteístas produjo una
proliferación de grandes apologistas preocupados por demostrar la existencia
del ente divino al que rendían cultos. Pero, entrando ya en materia, la
formulación más sencilla e intuitiva del argumento teológico reza como sigue:
1. Todo lo
que existe tiene una causa.
2. El
universo existe.
3. Por lo
tanto, el universo tiene una causa.
Santo Tomás
de Aquino fue el principal impulsor del argumento cosmológico en occidente.
De lo cual
también se deducía que dicha causa de la existencia del universo podía
identificarse con Dios. ¿Por qué? Porque la causa del universo debe ser
necesariamente ajena al universo mismo. Si el universo es material y temporal,
su causa ha de ser inmaterial (espiritual) e intemporal (eterna). Ha de ser
además omnipotente, ya que ha creado u originado todo cuanto existe en dicho
universo. Estas características, inmaterialidad, intemporalidad y omnipotencia
son las que atribuimos a Dios. Así que la conclusión “el universo necesita una
causa que se parece mucho a Dios” les pareció suficientemente satisfactoria a
los apologistas que empleaban esta formulación clásica. Naturalmente, habrá
quien pueda plantear algunas objeciones a esta identificación entre causa del
universo y Dios. Pero de momento admitamos que es una identificación por
aproximación lo bastante satisfactoria (si existe algo que es Dios,
necesariamente se parecerá a esa primera causa) como para dar un paso adelante
y afirmar que… ¡problema resuelto! Hemos demostrado la existencia de Dios… ¿o
no?
En
principio, esta formulación del argumento cosmológico sí parece intuitivamente cierta.
Es muy “lógica” y hubo grandes pensadores que la consideraron irrefutable. El
problema es que cuando vamos más allá de la primera impresión, lo que debería
servir para demostrar la existencia del Creador en realidad provoca un bucle
lógico sin solución posible:
1. Todo lo que existe tiene una causa.
2. El universo existe.
3. Por lo tanto, el universo tiene una
causa, que es Dios.
…por lo tanto:
4. Dios existe.
5. Si Dios existe, entonces, según la
premisa 1, Dios tiene una causa.
6. Si Dios necesita tener una causa, ya no
podemos considerarlo como Dios.
Con lo cual
el argumento entra en un círculo sin solución. El universo existe, por tanto
necesita una causa. Pero esa causa también existe, así que necesita a su vez
otra causa. O dicho de otro modo: si el Creador existe, a su vez fue producto
de otro creador, llamémoslo Dios II. Pero entonces, si ese Dios II existe,
también necesita una causa, que sería Dios III. Que a su vez también
necesitaría una causa. Y así con Dios IV, Dios V, Dios VI… hasta el infinito.
El hecho de
que cada causa necesite a su vez otra causa nos conduce obviamente a una serie
infinita de causas. Pero esta noción de causalidad infinita ha sido desestimada
por prácticamente todos los filósofos importantes dedicados a la cuestión, ya
que plantea un absurdo lógico indefendible. En una serie infinita de
causalidades nunca podría señalarse a una Primera Causa, y los apologistas
rechazaban la idea de que no exista una Primera Causa. Tomás de Aquino, por
ejemplo, se opuso firmemente a la idea de una cadena causal infinita,
considerándola algo sin sentido alguno. Lo mismo hicieron tiempo después
nombres como Leibniz, otro decidido defensor del argumento cosmológico (al cual
enunció como “principio de razón suficiente”). Leibniz defendía la idea de que
algo no puede emerger a la existencia por las buenas desde la nada, ya que la
nada, por definición, carece de propiedades. Y se necesitan propiedades —como
mínimo la capacidad de crear— para llevar algo a la existencia.
[Conclusión:
el argumento cosmológico en su forma más simple conduce a un absurdo lógico]
Pero si el
argumento cosmológico clásico nos lleva a una cadena de causalidad infinita y
los apologistas niegan la posibilidad de una causalidad infinita, ¿por qué
siguieron usando el argumento cosmológico, si parece tratarse de un callejón
sin salida?
¿Existencia
o comienzo de la existencia?
Para salvar
este considerable escollo en el argumento cosmológico se hizo una nueva
formulación, en la que la estructura del argumento permanecía aparentemente
idéntica, pero la modificación de sus premisas cambiaba radicalmente la
naturaleza del argumento, añadiendo más implicaciones para poder facilitar la
misma conclusión:
1. Todo lo
que ha comenzado a existir tiene una causa.
2. El
universo comenzó a existir.
3. Por lo
tanto, el universo tiene una causa.
El sentido
común nos dice que si una bola se mueve, fue golpeada por otra bola. Pero,
¿quién o qué golpeó la primera bola que se puso en movimiento? Y ¿acierta
siempre el sentido común?
Como se ve,
la modificación parece mínima (se sustituye “existir” por “comenzar a existir”)
pero el cambio es realmente sustancial y no se responden las preguntas
suscitadas, sino que se trasladan a otro nivel. Por un lado la reformulación
logra el objetivo inmediato de evitar caer en la trampa de la causalidad
infinita, ya que se puede afirmar que “Dios existe” sin que sea necesaria una causa:
si Dios nunca comenzó a existir y sencillamente ha existido siempre, ya no se
requiere una causa que explique a Dios. Esto se concilia perfectamente con la
idea de que una cadena infinita de causas carece de sentido, y por tanto existe
una Causa Primera, esto es, Dios.
Y claro,
aparentemente se resuelve la cuestión de la cadena de causalidades infinitas,
pero al precio de provocar nuevos interrogantes sobre la validez de las propias
premisas, algo que trataremos más adelante.
Para
empezar, antes de afrontar esas preguntas sobre la validez inicial de las
premisas, existen algunas alegaciones que hacer a la consistencia misma del
argumento. En primer lugar se podría acusar a esta formulación de cometer la
falacia lógica conocida como petitio principii (“petición de principio”) que
consiste en incluir la conclusión que se pretende obtener dentro de las
premisas que se supone deben demostrar esa misma conclusión. Esto ocurriría
porque la premisa “todo lo que comienza a existir tiene una causa” se da por válida
solamente porque así lo observamos en la naturaleza, en la que efectivamente
nada sucede sin un motivo. Pero la naturaleza, de donde obtenemos esa ley de
causa-efecto, forma parte del universo. Observamos que todo lo que comienza a
existir tiene una causa, pero lo observamos dentro del propio universo, ya que
no podemos observar nada que esté fuera del universo. Veamos el argumento
cosmológico expresado de esta otra manera:
1. Todo lo
que ha comenzado a existir tiene una causa (pero el universo contiene todo lo
que ha comenzado a existir, por lo tanto podríamos decir que universo es igual
a todo lo que ha comenzado a existir)
2. El
universo comenzó a existir.
3. Por lo
tanto, el universo tiene una causa.
Lo cual, en
el fondo, podría resumirse en:
1. El universo tiene una causa, por lo tanto
2. El
universo tiene una causa.
Como puede
verse, en esta formulación del argumento cosmológico la primera premisa y la
conclusión están diciendo básicamente lo mismo, lo cual invalida el
razonamiento. Es aquí cuando comienzan los problemas tanto terminológicos como
conceptuales para debatir sobre el argumento cosmológico. Alguien podría decir
que el argumento no comete este petitio principii porque no se puede confundir
continente (universo) con contenido (todo lo que ha comenzado a existir).
Observamos la premisa 1 en aquello que el universo contiene, pero eso no
significa que podamos considerar que el universo es igual a todo lo que
contiene. Del mismo modo que la botella de cristal no es igual a la leche que
contiene. O, por usar otro paralelismo más apropiado, las propiedades del océano
como continente no son iguales a las propiedades del agua como contenido. El
océano como un todo tiene unas propiedades, pero las gotas —o moléculas— de
agua que lo conforman tienen otras.
Pero si esto
es cierto, y si continente y contenido son distintos, ¿con qué validez el
argumento cosmológico atribuye al continente una cualidad (comenzar a existir)
que hemos observado únicamente en el contenido? ¿Y con qué validez se somete al
universo como continente a una ley (todo cuando comienza a existir tiene una
causa) que hemos observado únicamente en el contenido? Si la botella y la leche
no comparten todas las propiedades, si el océano y la gota de agua no comparten
todas las propiedades, ¿cómo demostramos que el universo y aquello cuanto
contiene sí han de compartir todas las propiedades? ¿De dónde proviene la
supuesta validez de la premisa 2?
Si decimos:
— Que la
leche que la botella contiene sea blanca, no implica que la botella sea también
blanca.
Decimos
también:
— Que todo
aquello que el universo contiene haya empezado a existir, no implica que el
universo haya comenzado a existir.
— Que todo
aquello que el universo contiene haya necesitado una causa para empezar a
existir, no implica que el universo haya necesitado una causa si es que ha
comenzado a existir.
[Conclusión:
para dar por bueno el argumento cosmológico, necesitamos demostrar que el
universo ha comenzado a existir surgiendo desde la nada]
Como se ve
se plantea otro problema importante para la validez del argumento cosmológico.
Pero, ¿con qué versión nos quedamos? ¿Es el universo igual a lo que contiene, o
hemos de tratarlo como un continente de características distintas?
Intentando
convertir la botella en leche
En
principio, decir que “todo lo que ha comenzado a existir” tiene una causa
parece razonable. Es más, está perfectamente apoyado por la observación e
incluso por la ciencia, salvo que nos metamos en terrenos de física cuántica
—que la mayoría de nosotros no entendemos e incluso algunos físicos cuánticos
aseguran no terminar de entender— pero, por el bien de la discusión, demos por
bueno que en nuestra experiencia sensorial conocemos esta verdad: nada aparece
sin una causa. Más allá de las sorpresas que tenga que darnos el oscuro campo
de lo cuántico, digamos que no hay nada en la naturaleza de lo que sepamos que
ha surgido por las buenas sin una “razón suficiente”, como diría Leibniz.
Volvamos a ver el argumento, formulándolo esta vez de una nueva forma:
1. Todo
cuanto hemos observado comenzar a existir tiene una causa.
2. El
universo comenzó a existir.
3. Por lo
tanto, el universo tiene una causa.
Si vemos que
la botella es blanca, ¿significa eso que sea blanca realmente?
Pero como
decíamos, el primer problema es que estamos atribuyendo al continente
(universo) las propiedades del contenido (lo que observamos dentro del
universo), ya que la premisa 1 proviene de la observación, pero nunca hemos
observado nada que no pertenezca al universo o no esté dentro de él. Es cierto
que todo lo que observamos en el universo y de cuya existencia conocemos un
principio, ha tenido una causa siempre y en cada caso. Pero de ello no podemos
deducir que —si el propio universo hubiera comenzado a existir— se le pudieren
aplicar los mismos parámetros causales que a su contenido. Sólo porque la leche
es blanca, no podemos extender las propiedades a aquello que la contiene. Esto
es, no podemos decir que la botella también es blanca… aunque debido a la
transparencia del vidrio nos pueda dar la impresión de que sí lo es.
Para sortear
esta salvedad habría que demostrar en primer lugar que el universo sí comparte
las mismas características de todo aquello que contiene, de “las cosas”: uno,
que comenzó a existir, y dos, que dicho comienzo precisó de una causa. ¿Hemos
observado que el universo comenzó a existir? Hasta la época moderna, el
argumento cosmológico naufragaba en este mismo punto. No, no habíamos observado
al universo comenzar a existir, así que el argumento cosmológico terminaba
necesariamente siendo inválido.
Pero, por
paradójico que nos parezca, esto mismo ha servido para que apologistas actuales
revivan el argumento cosmológico, ya que —según afirman— modernas teorías como
la del Big Bang vendrían a demostrar que el universo tuvo un comienzo. Esto ha
llevado con frecuencia a la mala utilización del propio concepto de Big Bang (o
del concepto de “singularidad”, el punto ideal que se expandió para dar lugar
al universo tal y como lo conocemos). Así, algunos modernos defensores del
argumento lo formularían de este modo:
1. Todo lo
que ha comenzado a existir tiene una causa.
2. El
universo comenzó a existir, porque así lo prueba que conozcamos su principio,
el Big Bang.
3. Por lo
tanto, el universo tiene una causa.
Pero dado
que la teoría científica no afirma que el Big Bang o la singularidad fuesen el
principio “de todo”, sino sencillamente el inicio del estado actual de nuestro
universo, usar el Big Bang como demostración de la segunda premisa del
argumento cosmológico constituye una incorrección. No sabemos qué hubo antes
del Big Bang y tampoco conocemos la verdadera naturaleza y origen de esa
“singularidad” (más allá de su concepto matemático), así que no se puede hablar
del Big Bang como de un verdadero inicio de todo lo que existe, sino como una
expansión de algo que ya existía pero que no sabemos exactamente qué era. Así
pues, nos encontramos con un problema tanto terminológico [¿qué entendemos como
“universo”, a) el cosmos tal y como lo conocemos ahora o b) también cualquier
cosa que hubiese antes del Big Bang?] como epistemológico (¿realmente puede
demostrarse que el universo, incluso entendido como “todo lo que alguna vez ha
existido incluso antes del Big Bang”, haya tenido un comienzo?). Para salvar la
validez del argumento cosmológico, la cuestión terminológica podríamos
arreglarla llegando a un consenso sobre qué significa exactamente cada término.
Sería así:
1. Todo lo
que ha comenzado a existir tiene una causa.
2. El
universo tal y como lo conocemos hoy comenzó a existir, porque así lo prueba
que conozcamos su principio, el Big Bang.
Por lo tanto, el universo tal y como lo
conocemos hoy tiene una causa.
Sin embargo,
esta formulación puede prescindir de la idea de una causa sobrenatural, ya que
existen posibles explicaciones naturales para el fenómeno del Big Bang (por
ejemplo, el colapso de un universo anterior y otras que se manejan). Así pues,
la causa primero del universo podría haber sido, por ejemplo, otro universo. El
concepto de Dios no entra necesariamente en la ecuación.
Y si por el
contrario entendemos por “universo” cualquier cosa que haya existido, se
parezca a nuestro universo actual o no, el problema epistemológico es
terminante: no conocemos un principio de “todo” y quien afirme conocerlo está
equivocado, o está faltando a la verdad. Si retrocedemos en el tiempo más allá
del Big Bang, no encontramos la nada como afirman los apologistas, sino
sencillamente un misterio que tal vez nunca podamos resolver… pero no
necesariamente un principio de todo. Así, el conocimiento argüido por los
defensores del argumento cosmológico sobre el supuesto origen de todo lo que
existe basándose en el Big Bang, sería un falso conocimiento, una mala
interpretación de las afirmaciones de la ciencia. Por lo que sabemos, podría no
haber habido ningún principio, sino por ejemplo una sucesión infinita de Big
Bangs que generan universos que colapsan y dan lugar a su vez a nuevos Big
Bangs. Por qué no.
Las botellas
realmente vacías no existen, ¿podemos pensar que alguna vez existió "la
nada"?
Los apologistas
que aún defienden el argumento cosmológico suelen señalar la necesidad de un
inicio en la existencia del universo (o de la singularidad, o de fuera lo que
fuese lo que existió en primer lugar) porque nunca puede surgir algo “desde la
nada”. Sin embargo, el concepto de “nada” —como el de “infinito”— es algo de lo
que no existe demostración empírica alguna, y por lo que sabemos sólo existe
como construcción intelectual, ya que no se conoce ninguna región del universo
—ni por descontado fuera de él— donde haya la nada. Volviendo al ejemplo de la
botella, nunca hemos podido decir que una botella esté verdaderamente “vacía”,
porque eso que llamamos “vacío” no lo es, si hacemos caso a lo que nos dicen
los científicos. Por lo que sabemos, la nada no existe, sólo existe el algo, y
repetimos que afirmar que la teoría del Big Bang prueba que el universo surgió
“de la nada” es completamente falso.
[Conclusión:
no podemos probar el argumento cosmológico porque no podemos probar que el
universo surgiera desde la nada]
Sin embargo,
una vez más, y de nuevo por el bien de la discusión, demos un salto en el vacío
y asumamos que el universo, el todo, sí tuvo un principio, que surgió de la
nada y de que dicha “nada” es posible. Sólo haciendo estos voluntariosos ejercicios
de asunción de premisas no comprobadas podemos mantener en pie el argumento
cosmológico, para evitar que caiga sobre el peso de su propia falta de
justificaciones empíricas suficientes. Es lo justo, dado que para algunas de
las preguntas planteadas no existen respuestas seguras por parte de la ciencia,
que, puestos a movernos en el terreno de lo no probado, podemos ejercer como
“abogados del diablo” o, en este caso, como apologistas o “abogados de Dios”.
Así pues,
tomemos una de las objeciones principales que los apologistas modernos hacen a
este tipo de teorías sobre procesos que se han repetido eternamente: es
necesario un principio. Sea lo que sea aquello que existió antes del Big Bang,
no puede ser eterno porque el propio concepto de un pasado eterno carece de
sentido.
¿Qué es la
eternidad?
Si
saltándonos todas las posibles objeciones damos por bueno que la nada existió
alguna vez, que el universo surgió de la nada, que por lo tanto tuvo un
principio y que dicho principio necesitó una causa, podemos intentar asumir
—por los motivos que enumeramos más arriba— que dicha causa es necesariamente
inmaterial, intemporal y omnipotente. Así pues, tenemos una causa eterna (Dios)
y un efecto temporal (el universo). Pero de nuevo nos encontramos con una
falacia lógica, la del “alegato especial”, en la que uno de los elementos
involucrados en el razonamiento está exento de las características que
forzosamente atribuimos a los demás elementos. Es decir: si atribuimos al universo
la necesidad de un principio, ¿por qué no se la atribuimos también a Dios? Y
ciertamente el argumento cosmológico necesita de este alegato especial para
mantenerse en pie, así que la justificación de que Dios sí puede ser eterno
mientras que el universo no puede, se convierte en un punto clave cuando
consideramos la cuestión.
La respuesta
de algunos apologistas a esta cuestión consiste en un cierto non sequitur, una
asunción de la validez de ciertas premisas basada nuevamente en la mala
interpretación —o al menos en la interpretación parcial— de ciertos conceptos
científicos. Esta respuesta está apoyada en la noción de que, con el inicio del
universo que conocemos, nació el espacio-tiempo. Esto es, el tiempo tuvo un
inicio y no existió siempre.
Esta idea es
importante, ya que los modernos defensores del argumento cosmológico defienden
precisamente la tesis de que el tiempo no pudo haber existido siempre, entre
otras cosas por la idea de que el infinito es solamente un concepto matemático
sin base real (y por tanto no pudo haber existido una serie infinita de
momentos) o recurriendo a conocidas paradojas que expresan la imposibilidad de
que en el pasado haya transcurrido una cantidad infinita de tiempo. Por
ejemplo, se suele argumentar que se hubiese requerido recorrer una sucesión
infinita de eventos pasados para llegar al presente, pero que una sucesión
infinita de eventos no puede llegar a recorrerse jamás, así que el momento
presente nunca hubiese llegado a suceder si el tiempo nunca tuvo un comienzo.
En cierto modo, este razonamiento es otra forma de rechazo a la causalidad
infinita, como el de Tomás de Aquino y Leibniz, pero expresado con ejemplos más
modernos, como la metáfora del Hotel Infinito de Hilbert (un hotel con un
número infinito de habitaciones que sirve para ilustrar las extrañas y
contradictorias propiedades del concepto de infinito si fuese algo real).
La principal
objeción a esta idea de que una existencia eterna del universo es imposible y
de que por tanto necesitó un principio (y por tanto una causa) es el concepto
mismo de “tiempo” que se maneja. Es decir, un concepto tradicional del tiempo
como una dimensión lineal parecida a un río. Esa es la percepción intuitiva del
tiempo que todos tenemos en nuestras vidas: el tiempo es como una
característica inmanente a la realidad, como el río inmutable sobre el que la
realidad navega, un río que nunca se detiene. Si desapareciese la materia, el
río del tiempo seguiría fluyendo, pensamos intuitivamente. Pero esto es algo
que, como hoy sabemos, no necesariamente se ajusta a la realidad. La idea del
tiempo como un gran río es útil en nuestra vida cotidiana pero inexacta, y
desde luego no sirve como herramienta para descartar la idea de un universo que
—en la forma presente o en otro estado de existencia— haya estado ahí desde
siempre. La sucesión infinita de eventos que “impediría” llegar al momento
presente no se produce si consideramos el tiempo no como un río en que navega
la realidad, sino como una dimensión elaborada que nos hemos inventado, una
dimensión que deducimos del movimiento. Dicho de otro modo: que percibamos un
río no significa que el río esté ahí.
Ejemplificado
de otro modo, para no liar más el asunto: el tiempo como lo experimentamos en
nuestra vida no existe aisladamente, sino que es algo que deducimos del
movimiento de las cosas. De hecho, no conocemos ningún método de medición del
tiempo que no se base en el movimiento. Ya sea el movimiento regular de los
astros (relojes de sol), el movimiento mecánico de piezas de metal (relojes
clásicos), el movimiento de impulsos eléctricos (relojes digitales) o los
movimientos de partículas elementales (relojes atómicos). El tiempo es una
expresión del movimiento, no una magnitud absoluta que existe por sí misma. De
hecho, sabemos que el río del tiempo no “transcurre” al mismo ritmo en todos
los lugares del universo (“el tiempo es relativo”) y por lo tanto no hay un
único río del tiempo. Es imposible que lo haya. Por decirlo de una manera quizá
algo más inexacta pero rotunda: el tiempo no existe.
Si el tiempo
no es, pues, una única magnitud lineal sino una dimensión construida por
nosotros a partir de lo que observamos en otras dimensiones, ya no se produce
una “infinita sucesión de eventos pasados” que haga impensable una existencia
eterna del universo o de universos anteriores. De hecho, el concepto mismo de
“inicio” resulta innecesario en un sentido absoluto, ya que no habría un inicio
ni un final, propiamente hablando. Sólo habría distintos estados de existencia
de “lo que hay”.
[Conclusión:
si el tiempo no es una única dimensión lineal, no necesitamos pensar en la
necesidad de un inicio del universo y el universo pudo estar “siempre ahí”]
¿Por qué
Dios y cuál Dios?
Pero sigamos
ejerciendo como “abogados de Dios”. Supongamos que nos estamos equivocando en
el análisis, lo cual es siempre muy posible, y supongamos que el tiempo sí
existe, que las objeciones al argumento cosmológico que hemos hecho hasta ahora
son inválidas y que el universo tuvo efectivamente una causa sobrenatural
completamente ajena a él. ¿Por qué llamarla Dios?
De hecho,
como decíamos antes, no se puede considerar la refutación intelectual del
argumento cosmológico como una refutación de la existencia de Dios, como
tampoco se puede considerar la demostración intelectual del argumento
cosmológico como una demostración de la existencia de Dios. De hecho, los apologistas
más sofisticados y sinceros reconocen que el argumento cosmológico —si fuera
cierto— no es una demostración de Dios suficiente en sí misma, sino en todo
caso un argumento más en favor de dicha existencia, pero sin valor probatorio
intrínseco. Jugando con las mismas cartas tendremos que considerar que, de ser
incierto, eso tampoco tiene valor refutatorio intrínseco.
De todos
modos, nos hemos saltado un paso: si el argumento cosmológico fuera cierto y
demostrase la existencia de una Causa Primera, ¿por qué asumir que esa causa
tiene propiedades divinas? Más aún, ¿por qué asumir que esa causa puede
identificarse con el Dios personal e intencionado del que hablan las grandes
religiones?
Naturalmente,
una parte de los apologistas defiende que el argumento cosmológico sí conduce a
la existencia de ese Dios personal, pero hay otra parte, especialmente entre
los apologistas más cercanos a la ciencia (no son muchos, pero los hay, y
algunos muy brillantes), que admite que el argumento cosmológico podría conducir
a la idea de una Causa Primera, pero que las características de esa Causa
deberán deducirse de otro tipo de argumentos, como el teleológico, de otras
evidencias que exceden lo que el argumento cosmológico trata, y que entrarían
sobre todo dentro del argumento teleológico. Y entre los no apologistas, por
descontado, es prácticamente unánime la idea de que —aun siendo cierto el
argumento cosmológico— no podría deducirse la existencia de una Causa
identificable con el Dios de las grandes religiones.
Para explicar
por qué el argumento cosmológico no puede conducir por sí mismo a la idea de un
Dios personal como lo puedan ser el del cristianismo, el judaísmo o el
islamismo, volvamos al punto en que dábamos por bueno que el universo tuvo una
causa y que dicha causa debió ser inmaterial, intemporal y omnipotente.
La clave
aquí está en el término “omnipotente”. Obviamente, un ser omnipotente sería
capaz de tener voluntad, amar, etc. Así que sería muy similar al modo en que
presentan las religiones monoteístas al Dios personal. Pero pongamos que un
Ente creó el universo, ¿realmente necesitaría ser omnipotente para
hacerlo?
En primer
lugar, aparece una cuestión peliaguda: ¿es posible la omnipotencia? Aunque
existen argumentos lógicos en contra de la idea de omnipotencia en sí,
obviémoslos para no alargar el asunto y digamos además que al ser argumentos
puramente lógicos tienen poca relación con la realidad, provocarían una
discusión lógica eterna y no nos interesan demasiado en este punto (entre esos
argumentos está el de que un ser omnipotente sería capaz de cosas
contradictorias, como existir y no existir a la vez, puesto que lo puede todo).
Así pues, para obviar ese otro juego lógico, asumamos que la omnipotencia sí es
posible y volvamos a la cuestión de si sería necesaria. Imaginemos una
alternativa a Dios como creador del universo, otra clase de ente llamado Alfa
que dio lugar a dicho universo, pero que lo hizo de forma automática e
inconsciente. Este Ente no tendría personalidad ni intenciones, como las tiene
Dios. No hubiese creado el universo por propia voluntad, como lo hizo Dios.
Alfa tampoco
sería omnipotente, sino que tendría solamente dos capacidades, o dos potencias.
Una, la capacidad de existir por sí mismo, y dos, la capacidad de crear un
universo a partir de la nada. Por lo demás, no sería un Dios personal: no
tendría consciencia de sí mismo, ni voluntad, ni preocupación por su creación o
por lo que haya en ella (incluyéndonos a nosotros, los humanos). No se
comunicaría con nosotros, no interferiría en nuestras vidas, no habría hecho
revelaciones a profetas e incluso, si queremos, podría haber desaparecido tras
crear el universo (lo cual añadiría una tercera capacidad, la de desaparecer).
Su acto de crear el universo y su capacidad para existir sin una causa serían
las únicas características comunes con el Dios personal. Pero no sería
omnipotente.
¿de qué
estaríamos hablando exactamente cuando hablamos de "Dios"?
¿Estamos
atribuyendo a Alfa las características correctas? En el presente caso, creo que
estaríamos atribuyendo a Alfa las dos únicas capacidades realmente necesarias
para crear el universo, entre las que no está la omnipotencia. Estaríamos
atribuyéndole las dos únicas características de las que podríamos estar seguros
si el argumento cosmológico fuese cierto: inmaterialidad e intemporalidad. Un
Dios personal, sin embargo, tendría esas características que sí pueden
deducirse del argumento cosmológico pero también la omnipotencia, que no se
sigue de la consecución exitosa del argumento cosmológico. Una posible
objeción, y una importante, a la existencia de Alfa frente a la de Dios sería:
si Alfa carece de voluntad, ¿por qué crea el universo automáticamente, quién o
qué lo programó para ello? Es una buena pregunta y pone el dedo sobre la llaga.
Alguien podría decir que Alfa necesita también la capacidad de querer crear el
universo, pero ahí ya estaríamos entrando en un sesgo personalista que
contradice nuestro conocimiento surgido de la observación. Continuamente
observamos que unas cosas dan lugar a otras sin que exista algo que podemos
calificar como intención. Así que, ¿por qué necesitaría Alfa una intención?
Naturalmente, esto responde a una visión —la mía— del universo como un todo no
intencional. Hay otra visión —por ejemplo, la de los apologistas— que sí
atribuye una intencionalidad a la existencia del universo. De nuevo, el
explicar por qué existen dos tipos de visiones o decidir cuál es la más
correcta nos llevaría a una discusión más propia del argumento teleológico.
Pero según
una visión no intencional del universo, Alfa estaría “programado” para existir
y crear el universo, pero estaría “programado” de manera no intencional, como
están programados los objetos hechos de materia para atraerse entre sí. Nadie
habría programado a Alfa, sino que el programa formaría parte de su misma
esencia. Un apologista podría perfectamente objetar que esta idea de que Alfa
funciona con un programa para el que no hubo programador es una idea sesgada,
pero no es menos sesgada la idea de que Dios es omnipotente sin que nadie lo
haya programado para ser omnipotente (¿o en su omnipotencia estaría la
capacidad de programarse a sí mismo para ser omnipotente…? Eso nos llevaría a
otro callejón sin salida lógica). Además, que Dios haya podido crear “todo lo
que ahora existe” no implica necesariamente que es capaz de “todo”, porque para
empezar hay cosas que no ha creado. Por lo que sabemos, en el universo no hay
cualquier cosa. Hay un número aparentemente finito de variedades de elementos,
y un número finito de esos elementos dentro de cada una de las variedades
finitas. Eso significa que existen cosas que nunca fueron creadas. Lo cual, en
sí mismo, no prueba que Dios no tiene omnipotencia (un apologista diría que
Dios sencillamente decidió no crear las cosas que no han sido creadas) pero sí
impide probar que sí la tiene, porque para probarla de verdad, Dios tendría que
haber creado todo lo que se puede crear. Así pues, la omnipotencia de Dios no
quedaría probada por la propia existencia del universo, de lo cual deducimos que
el argumento cosmológico, por sí solo, podría como mucho probar a Origen (por
ejemplo) pero no prueba, ni mucho menos, al Dios tradicional de las grandes
religiones.
[Conclusión:
el argumento cosmológico no es cierto, pero aunque lo fuera, no podría probar
la existencia de Dios]
Subscriure's a:
Missatges (Atom)